Mostrando entradas con la etiqueta Charly Manson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charly Manson. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Porque usted lo pidió: Charly Manson regresa a casa

Charly Manson, con "un contrato" del CMLL

A petición popular y sobre el regreso a Triple A de Charly Manson, de cuyas deficiencias, especialmente en lo referido a su comportamiento como profesional ya hablamos previamente,  haré pequeña una analogía y  unos comentarios breves. Aunque el amigo RobViper ha venido a dejar un comment al blog, pidiéndome que escriba que Manson es un ídolo, debo aclarar que eso último ya lo había hecho, al reconocer que era el único luchador importante entre toda la desgastada y pésimamente manejada historia de la "invasión a la México".

Lo sucedido con Charly Manson se puede analizar desde varias ópticas, y básicamente es el propio luchador quien sabe perfectamente todo lo que envuelve su partida de AAA en 2009, antes de Héroes Inmortales III, y su actual regreso; por si fuera poco, está por demás hablar de esos hechos cuando previamente hice una entrada sobre el tema, criticando duramente a Charly.

Charly Manson en el videojuego Héroes del Ring de AAA

La analogía: equiparo la relación entre el CMLL y los luchadores externos que contrata, con la de un hombre que piensa que por el hecho de tener cualidades inherentes,  su bella mujer estará atado a él por siempre. Aunque la tenga muerta de hambre, reprimida, sin desarrollo personal, y hasta golpeada; el tipo está seguro de que su chica seguirá a su lado, pues se sabe atractivo para las mujeres que no lo conocen, y por ende no han vivido la miseria y la muerte intelectual (dixit Alex Koslov) a su lado. Resultado: la bella chica está junto a él, hasta hartarse de la situación, y se retira.  La única manera de que esta historia terminara de otra forma, es que la chica, por alguna razón, viviera en un régimen de institución total, recluída, sin contacto con el exterior, como los niños y la esposa de la cinta El castillo de la pureza, de Arturo Ripstein -como sería con los luchadores cuya carrera completa ha sido en el CMLL, la mayor parte tienen gran amor a la camiseta y desconocen lo que existe afuera-.

Me parece válido analogar así a  luchadores externos que entran al CMLL, empresa de tradición, que en vez de hacer una competencia leal, se dedica a fomentar una permanente cortina de humo con la cual los luchadores, sobre todo los más jóvenes, creen que pisar el ring de la Arena México es como caminar sobre el agua. Los que han estado en Triple A y luego van allá,  se dan cuenta rápidamente de que en proyección, dinero y popularidad las cosas no se comparan entre una empresa y la otra. Unos regresan y otros se aguantan, pues tienen ya la puerta cerrada para volver.

Sin embargo, teniendo comprada a una buena parte de la prensa escrita, y con el recurso de hacerse siempre los mártires y los puritanos -aunque su conducta es la más inmoral, pues, entre otras cosas,  viven plagiando personajes e ideas provenientes de AAA-, es fácil que los aficionados sensibles y manipulables estén de su lado -aunque cada vez son menos los fans que creen su discurso-.  El motivo de la existencia de este blog es, justamente, que los aficionados aprendan a analizar las situaciones fuera de la perpetua visión unipolar y "conveniente" para la Arena México y sus personas ad hoc.

Citemos un ejemplo: se ha hablado de que AAA está peleando la titularidad de Máscara Sagrada y Psicosis para opacar la llegada del ex Latin Lover a la México, que esas cosas se hacen previo a un "golpe mediático" para Triple A.   ¿Vamos a hablar ahora de golpes mediáticos, cuando el luchador más importante dentro del storyline más relevante del CMLL -no sólo actual, sino quizá en diez años-,  el que llegó y rapó a uno de sus más grandes íconos, Negro Casas, el que su departamento de programación reconoció como un luchador competitivo y maravilloso; ése luchador,  los dejó tirados para volver a Triple A? ¿Hablaremos de golpes mediáticos?

No estamos retirando lo dicho previamente sobre Manson, sólo enfatizando en la excelente jugada que Triple A hizo para callar bocas. Callarlas, con hechos tangibles, a aquellos que afirmaban que AAA teme una desbandada masiva hacia el mundo del pago por porcentajes.

¿Por qué el silencio del CMLL y su gente esta vez?...  ¿Su estrategia es quedarse callados para minimizar el hecho, o no saben qué decir?

Aunque sólo ha sido un silencio parcial, para quien entiende el engranaje del medio de la lucha: el periódico Metro publicó, dos días seguidos, de la mano de Jorge Marrón, un texto orientado a mostrar a Manson "coercionado" para volver a AAA, y otro mostrando a Rey Bucanero en una estúpida foto-parodia de la pose clásica de Manson. Tal vez el "Buca" va a "tomar prestadas" algunas cosas ahora que Manson salió de allá, como cuando Garza dio rienda suelta a sus habilidades de imitador de Alex Koslov, habiendo partido éste hacia la tres veces estelar. Total, que imitar se les da bastante bien en la Doctores.  Por cierto, Metro es un medio que casi toda la semana publica inserciones pagadas del CMLL. Bella coincidencia.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Las contrataciones bomba: la verdadera sal y pimienta


Hace unos días leí un tópico en un foro, donde se especulaba sobre la luchadora de Triple A, Sexy Star. Según la persona que inició el post, ella estaba por dejar AAA para ingresar al CMLL. Esto, como es sabido, no ha ocurrido, afortunadamente para la regia y sus fans. Apenas por los días de Héroes Inmortales IV se dio una polémica similar, cuando se especuló que el máximo luchador del CMLL, El Místico, estaría abandonando su empresa para integrarse a AAA. Tampoco sucedió.

Interesante máxima podríamos configurar: la llegada a un elenco de un luchador proveniente de la empresa competidora, es, citando a varios cronistas especializados, la sal y la pimienta de la lucha libre. ¿Qué persona interesada en este negocio, no se sentiría atraída por la sola idea de ver a Místico en Triple A?...   Seguramente ninguna. Hasta los defensores más reaccionarios del Consejo Mundial de Lucha Libre voltearían a mirar a AAA si esta contratación en verdad llegase a ocurrir algún día, así como todo el medio de la lucha estuvo atento a Héroes Inmortales IV.

También para los fanáticos, al menos para los más enterados, la transición de luchadores de una empresa a otra es una bella cuasi-utopía, misma que en algunos casos nunca se realiza, pero que, favorablemente para esta mayoría de aficionados, en muchos otros pueden ver cristalizados sus sueños.  Los fans, todos, desean -deseamos- ver a las dos empresas de lucha libre más importantes, en el mismo evento. Aunque recordamos bien las experiencias anteriores en el rubro, la posibilidad de ver a las dos empresas haciendo algo juntas para eventos coyunturales no se ha concretado por la mentalidad antediluviana que prevalece en el CMLL. Sin embargo, a través de los años hemos visto cosas tan raras como a Shocker y Felino en AAA, y a Charly Manson,  Kráneobrije, León Psicosis II Negro y otros más en la México (aunque éstos, salvo Charly, nunca fueron grandes estrellas en Triple, pero con todo y eso han cumplido, si se quiere de forma parcial, con el efecto "mágico" del  imaginario crossover de empresas).

No podemos dejar de lado otro factor, aquel que potencializa y desarrolla la mayor parte de las actividades productivas que existen: la competencia. Gracias a ella, WWF y WCW sostuvieron la guerra más encarnizada frente a millones de espectadores en los noventa, misma que desarrolló rápidamente al wrestling, y que en un final de película,  a inicios de la década siguiente, fue ganada en forma definitiva por Vince. De ahí en adelante, la única derrota fuerte de McMahon fue la sufrida ante la organización ambientalista  homónima, WWF, que le quitó los derechos de dichas siglas, evento que originó la nueva era de la empresa: WWE.  Estos acontecimientos marcaron el inicio de la etapa actual en el wrestling, proceso que describiremos más adelante.

Los luchadores, como cualquier trabajador, buscan acceder a la que consideran su mejor opción para escapar del estancamiento profesional, y al existir opción en el mercado con una oferta laboral similar, o inclusive  superior, deciden dar el salto. Algunos, como en casos perfectamente conocidos, "coquetean" y se arrepienten, deciden permanecer en su empresa, unos por miedo al cambio y otros por comprender claramente una triste -o feliz- realidad aplicable a casi todos los luchadores: ninguna empresa de lucha libre va a "clavar" a sus estrellas base por un foráneo, al menos no por mucho tiempo, al menos no en detrimento de sus propios valores e imagen de marca. Muchos pensarán inmediatamente, contradiciendo esta afirmación, en el caso de Dr. Wagner Jr., quien en realidad es un elemento que inició su carrera y forjó gran parte de su estilo en la UWA, así que no contaría como "original" del CMLL, aunque se reconozca que publicitariamente su estancia en esta última le ayudó mucho para ser lo que ahora es. Sin embargo, no es para tanto. Wagner no es un nativo del CMLL como muchos piensan.  Por el contrario, si vemos la otra cara de la moneda, encontraremos que los casos que apoyan este argumento abundan en la lucha mundial, como el del ex campeón mundial en WCW, Ron Simmons, que como Faarooq en WWF no volvió a ser el mismo:  la apuesta más inteligente siempre será desarrollar talento y personajes propios, pero nadie rechaza tampoco un goal tan imponente como contratar a un Místico o Wagner o L.A. Park, por la oportunidad de negocio a plazo inmediato que esto plantea.

Mientras la industria de la lucha libre siga teniendo un aspecto oligopólico, con al menos dos opciones fuertes -descartando esta vez, por cuestiones obvias de carente  infraestructura , a las empresas pequeñas y promotores independientes- , seguirá existiendo el "intercambio"  de talento que  permite a las grandes promociones refrescar su roster y con ello la manera en que los fans observan su espectáculo. Cuando una de las empresas somete a la otra y la actividad se convierte en un monopolio, esta "sana" correlación entre empresas y talento cambia radicalmente, como sucede en el wrestling, donde, salvo notables excepciones como Kurt Angle y Jeff Hardy -que decidió salir por su pie de WWE antes de su polémico conflicto legal-  los luchadores de WWE entran a TNA hasta ser despedidos de la primera, con lo que la segunda adquiere la imagen de "tiradero" de talento viejo del emporio de Stanford.

Para cerrar mi comentario sobre este interesante tema, un balance sobre las contrataciones de un elenco a otro que han hecho algún ruido en los últimos dos o tres años. Lista realizada a riesgo de omitir ciertos nombres, y que no está basada en el origen primigenio de los talentos:

CMLL en AAA
  • Dr. Wagner Jr., uno de los símbolos que el CMLL había adoptado, aunque Wagner era, como hemos dicho ya, un elemento forjado en El Toreo. Su llegada a Triple fue una gran contratación, que no fue directa, pues Wagner venía de estar -en uno de los pocos casos de éxito conocidos en dicho sector- en el circuito indie.
  • L.A. Park, quien no venía del CMLL, pero caminaba de ese lado, se menciona este nombre por ser la contratación del año y quizá de la década.
  • Marco Corleone, un luchador que gozaba de un buen cartel en el CMLL y que fue atraído por la mayor popularidad de AAA. 
  • Alex Koslov y Rocky Romero, casos similares al de Marco. Tipos que no hablaron pestes del CMLL, simplemente lo dejaron por encontrar un lugar más ad hoc con sus aspiraciones profesionales.
  • Heavy Metal, que aunque empezó en realidad en la México, su nombre de batalla, proyección y desarrollo como estelar, etcétera, sí son originarias de AAA.  Erick Casas siempre lo supo y decidió continuar su carrera en AAA tras varios años de ser un ejemplo claro de cómo una superestrella en una empresa es comúnmente atascado en el fango cuando se va a la competencia.

AAA en CMLL



  • "Invaders pack": Kraneobrije, Psicosis II, Maniaco, Histeria II, Charly Manson. Grupo tremendamente sobrevalorado, donde Psicosis II dejó de ser II y pasó a ser Psicosis a secas para muchos interneteros, que creen firmemente en el imbécil argumento de que pisar la México es para un luchador como si un cura de Tlacopac oficiara misa en la Capilla Sixtina. Los de la "invasión", como es evidente, son elementos cuya mejor época ha pasado y que en Triple A, salvo Manson, nunca hicieron nada relevante, pese a haber contado con la exposición en numerosas estelares y  gozado de un buen nivel publicitario. No fueron directamente una contratación proveniente de AAA, pues todos ellos se encontraban semirretirados o como "independientes", algunos trabajando con Los Perros del Mal, empresa que decidió, finalmente, hacer tratos con AAA en vez de utilizar a los luchadores que salieron por haber dejado de ser programados, en un caso similar al de la correlación WWE-TNA.
  • Pegasso y Rey Cometa Jr., dos preliminaristas de AAA que siguen en la misma, o peor situación, en el CMLL, al grado que no han sido considerados para la "invasión", quizás por la correcta apreciación del hecho de que no son luchadores de arraigo en el público, y han estado estacionados desde que llegaron a la México. No queremos dar ideas -aunque sabemos que en el CMLL las ideas no existen, o no son escuchadas por sus líderes-, pero aún podrían utilizarlos si copiaran el génesis de La Milicia. Hablo de integrar a estos dos en una lógica donde los luchadores que han estado ligados en el pasado a AAA o a los indies, pero que están relegados en el CMLL, se rebelaran. Claro, eso si en el CMLL hubiera un buen cerebro y éste fuera escuchado. El ángulo de la invasión es para el CMLL como el affaire de Clinton con Mónica: divertido, refrescante, pero altamente incómodo, indeseable y digno de no repetirse, pues genera una conmoción interna difícil de apaciguarse, que llevó a Místico a salir de quejoso en el Record. Sorry, Pegasso y Rey Cometa Jr. Ojalá su arrojo en el ring llegue a ser tomado en cuenta. ¿Alguien recuerda que Cometa fue de la Fuerza Aérea?
  • Princesa Sugeith y Sahori, luchadoras bastante nutridas en recursos, que seguramente pasarán sus últimos años como luchadoras allá.  Es difícil saber si están mejor o peor que en AAA.
  • Mr. Niebla, un luchador inconstante y con graves problemas personales que afectan su estabilidad así como el trabajo a mediano plazo.
  • X-Pac, un caso chistoso porque el CMLL creía ya habérselo llevado, hasta lo programó en su debut como retador a su título semicompleto -buen matchmaking, pues Waltman es el peso semicompleto más importante de la historia del wrestling-. No debería estar en la lista pues el "Kid" nunca luchó para ellos, pero ejemplifica bien lo poco atractivo que es estar en el CMLL para un luchador que, al provenir de otra parte, no se deja "marear" por la conocida cortina de humo que el CMLL vende a los talentos: la idea de la catedral de la lucha libre, la del  doctorado que es para un profesional pisar la Arena México y otras estupideces por el estilo en las que cada vez menos luchadores, afortunadamente, creen.


Va resultando obvia una cosa:  a Triple A no le afectaría si en realidad varios talentos decidieran cambiar el trabajo y la proyección de un modelo de marketing que si bien no es perfecto sí cuenta con benefits publicitarios diversos en medios y licencias, por el sometimiento a un modelo retrógrada de promoción y a un raquítico sistema de trabajo basado sustancialmente en la "participación por porcentajes", tan disfuncional que su máxima estrella aparece en los medios quejándose de las bajas garantías y las escasas fechas disponibles. Si la experiencia de la salida, en los noventa, de Konnan con todo el "grupo latino" de WCW y un numeroso conjunto adicional, no hubiera sido superada por Antonio Peña, si la salida de Hogan, Macho Man, Diesel Razor Ramon, el propio X-Pac (como 1-2-3 Kid) y otros, no hubiera sido superada por McMahon, o si el CMLL no ha sobrevivido a la formación de Los Perros del Mal; si AJPW hubiera caído tras la muerte de Giant Baba y el posterior exilio que dio origen a Pro Wrestling Noah, entonces creeríamos, como lo hacen los ojos menos analíticos, que la partida de algún luchador o luchadora puede enterrar a Triple A. Visiones catastrofistas y necedades de quienes se resisten al cambio: 18 años y medio y la empresa que fundó Antonio Peña luce más fuerte que nunca.

jueves, 21 de octubre de 2010

Charly Manson ahora sí se presenta y gana la cabellera de Negro Casas


Un poco tarde este comentario, pero no podía dejarlo pasar: el recordado Charly Manson, ex estrella de AAA, famoso por haber dejado tirada la función Héroes Inmortales III, donde estaba programado para apostar su cabellera, así como por llevarse el campeonato nacional completo y exponerlo aún cuando lo había perdido en una función de Los Perros del Mal, rapó el viernes pasado al Negro Casas. Si bien El Negro ya vio pasar la mayor parte de sus años de gloria, hay que reconocer que se trata de un triunfo importante para el faltista ex Hell Brother, quien ahora sí asistió a rifarse el escaso cabello que la calvicie le dejado, y no con buena suerte, sino con buena voluntad de de los creativos (sic) del CMLL, pues el rapar a un símbolo de la empresa "invadida" es un logro más que destacable.   Ni a León Negro / Psicosis II, quien se autonombra líder de los "independientes" -que en realidad son los empleados estacionarios del roster de Paco Alonso- le habían dejado atraer de forma semejante los reflectores; es evidente que el talento de Manson, el único de entre ellos que llegó a ser estrella en AAA, ha sido visto por fin por aquellos que inicialemente lo mandaron a entrenar. La disciplina no está mal, pero consideremos que la del CMLL es una escuela donde la cátedra la imparten elementos con poco calor con el público y que, con todo respeto a su  probada capacidad atlética, siempre han sido y serán preliminares (ejemplo, Virus).  Manson, gracias a AAA y al personaje que le prestó, es una estrella de la lucha libre, no como Psicosis II, Histeria II, Kráneobrije y mucho menos Pegasso y Rey Cometa. Ojalá, Charly, que cuando los "creativos" de la México te pidan hacer algo diferente -aunque sea con trampa y en un final completamente plagiado de AAA- esta vez te presentes. De cualquier modo, no eres el primero ni el último que llega al CMLL después de rehuír sus luchas de apuesta en otras empresas, como lo han hecho Mr. Niebla y hasta Ultimo Guerrero,  ambos  grandes estrellas actuales en la Doctores.

Triple A, por su parte y en pleno ejercicio de su derecho sobre un personaje que pertenece a la empresa, ha continuado utilizando el nombre e imagen de Charly Manson, primero en la película animada AAA Sin Límite en el Tiempo, en enero, donde Charly aparece como un lacayo bastante lerdo bajo las órdenes de Abismo Negro, y recientemente en el videojuego AAA Héroes del Ring. Esto sin contar con la presencia permanente de Mini Charly Manson, luchador con mucho mejor físico que el Manson de talla normal, que en un futuro podría catapultar muy lejos el personaje.

El hecho de ver a Charly con una cabellera en la mano confirma  que el talento nativo de AAA puede convertirse rápidamente en la base de la programación de la dizque seria y estable, incluso sacrificando a sus ídolos más significativos.

El futuro de Charly Manson, finalmente y contrario a lo que vaticinan varios "genios" en la red, está sellado: algún elemento de casa, llámese como se llame, aparecerá para hacer justicia y quitarle lo "gallo" al ex Bato Loco. ¿Veremos la patética escena de La Sombra rindiendo a Charly con "el pozo"?...  Tal vez no. No cualquier luchador puede ser, a la vez, bueno y profesional. Si esa lucha fuera a llevarse a cabo, tal vez Manson no se presentaría.